Los pulmones son dos órganos del aparato respiratorio que se encuentran separados por una zona llamada mediastino, la cual aloja al corazón, la tráquea, el esófago y los vasos sanguíneos. Los pulmones son los garantes de suministrar el oxígeno al torrente sanguíneo y de eliminar el dióxido de carbono.
El oxígeno que es “capturado” por los pulmones, es distribuido a los músculos y tejidos del cuerpo mediante el sistema circulatorio, para luego ser empleado en la obtención de energía que favorece el proceso de alimentación celular, junto con las sustancias que hayan sido obtenidas a través de la nutrición.
Las dimensiones de los pulmones varían. El derecho es más grande que su homólogo izquierdo, debido al espacio ocupado por el corazón. El derecho consta de tres espacios, mientras que el izquierdo, ligeramente menor, posee sólo dos, ya que tiene que compartirlo con el corazón.
Están situados en la cavidad torácica, protegidos por las costillas y recubiertos por una doble membrana lubricada llamada pleura. La pleura es un tejido conjuntivo elástico que evita que los pulmones estén en contacto con la pared interna de la caja torácica. Está conformada por dos capas, la pleura parietal o externa que envuelve al diafragma y la parte interna de la caja torácica, y la pleura visceral que cubre los pulmones exteriormente, penetrando hasta los lóbulos por medio de las hendiduras. Estas dos capas están separadas por una sustancia lubricante llamada líquido pleural, de un volumen aproximado de 15 cm³.
PARTES DE los Pulmones
Cuando un individuo respira, el aire ingresa por la nariz o la boca, se dirige a la tráquea, pasa al interior de los pulmones y finalmente, vuelve a salir. En este proceso intervienen las partes que conforman los pulmones, las cuales son:
Tráquea: A través de la tráquea el aire llega a los pulmones. Tiene forma de cilindro óseo y está ubicado en la zona frontal del cuello, se conecta con la nariz y la boca. Este tubo baja por el pecho y se extiende hasta ambos pulmones.
Lóbulos: Los lóbulos son las partes por las que están conformados los pulmones. El pulmón derecho, más grande, está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior, y el pulmón izquierdo tiene solo dos lóbulos.
Bronquios: Son conductos con ramificaciones sucesivas arboriformes y decrecientes, con paredes formadas por cartílagos y mantos musculares, elásticos y membranosos. Tienen estructura tubular, que permite llevar el aire desde la tráquea a los alvéolos pulmonares.
Alvéolos: Los alvéolos son los responsables del intercambio gaseoso, retienen el aire y están rodeados de capilares, los cuales están plenos de sangre y conformados por unas finas paredes. Los alvéolos abastecen a la sangre de oxígeno al inhalar y al exhalar. La sangre cambia el dióxido de carbono por oxígeno, y de esta forma, se elimina el dióxido de carbono del cuerpo.
Diafragma: El diafragma es el músculo responsable de que los pulmones se expandan y contraigan. Al inhalar, el diafragma sufre una contracción y empuja la parte baja de los pulmones ocasionando su dilatación. Cuando se exhala, el diafragma se alivia y los pulmones regresan a su forma normal.
FUNCIÓN DE LOS PULMONES
La función principal de los pulmones es la respiración, que consiste en permitir el paso del aire hacia el interior para suministrar el oxígeno necesario al cuerpo (inhalación), y su expulsión para eliminar el dióxido de carbono (exhalación). Es en los alvéolos donde se origina la entrada de oxígeno desde el exterior hacia la sangre, y luego la salida de dióxido de carbono desde la sangre hacia el exterior. Esto ocurre por la diferencia de presiones parciales del oxígeno y el dióxido de carbono con la sangre y los alvéolos. Este proceso se repite continuamente, incluso mientras dormimos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PULMONES
Las paredes pulmonares poseen un recubrimiento mucoso que atrapa el polvo, además de estar recubiertas por miles de pelos diminutos, conocidos como cilios, cuya función es excluir el polvo y las bacterias de los pulmones. Existen aproximadamente 300 millones de alveolos, formando una superficie total de alrededor de 140 m² en adultos. Para tener una referencia, es casi el área de una cancha de tenis. La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sexo. Está en el rango de los 4.000 a 6.000 cm3. Las damas tienen una capacidad pulmonar menor que los caballeros. Es entre 20 y 25 % más baja.
Forma, tamaño y peso: Tienen una forma cónica redondeada, el vértice en la parte superior y la base en la parte inferior. Su peso es variable, entre 500 y 600 gramos. Pueden flotar en el agua.
Color y consistencia: El color depende de la edad del individuo: rosado cuando nace y gris con manchas oscuras en su etapa de madurez. Son de contextura blanda, dúctil y esponjosa.
El siguiente planteamiento resume la importancia de los pulmones en el organismo: Una persona puede estar horas sin alimentarse, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar. A lo largo de toda la vida los usa más de mil millones de veces.
Deja un comentario