Todas las personas, en alguna oportunidad, han sufrido de acné o espinillas. Aunque estas lesiones no causen daños severos a la salud, sí pueden ser molestas, dolorosas y antiestéticas, por lo que ameritan tratamiento. Uno de los fármacos comúnmente utilizados se denomina adapaleno, y pertenece a una serie de componentes parecidos a los medicamentos retinoides, derivados de la síntesis de vitamina A natural o retinol, que normalizan la función celular de la piel.
Muy usado en dermatología, el adapaleno actúa regulando la diferenciación de células epiteliales foliculares, donde los comedones o poros obstruidos son predominantes. Aunque sus resultados son bastante alentadores, es importante saber que el acné se agrava tras las primeras aplicaciones, y tarda entre 8 y 12 semanas en responder a la efectividad de la medicina.
La recomendación médica es seguir suministrando las dosis necesarias para que las espinillas puedan brotar a la superficie y ceder a la acción del adapaleno que, en gel, es indicado para sanar el acné vulgar de grado II y grado III, donde prevalecen los comedones, pápulas y pústulas que suelen desarrollarse en cutis, pecho y espalda.
Este fármaco también es recetado para disminuir los síntomas de la queratosis pilaris, una afección de la piel que genera la aparición de protuberancias o granos en glúteos, brazos, cara y muslos.
Presentación, composición y dosis del Adapaleno
El adapaleno se puede encontrar en forma de gel, crema y solución líquida. Esta última se ofrece en frascos de vidrio con aplicador y en compresas húmedas para un solo uso.
Cada gramo de crema se compone de 1 miligramo de adapaleno y excipientes como carbomer, polietilenglicol-20 metilglucosa sesquiestearato, metilglucosa sesquiestearato, glicerol, escualeno, parahidroxibenzoato de metilo (E-218), parahidroxibenzoato de propilo (E-216), edetato disódico, fenoxietanol, ciclometicona, hidróxido sódico y agua purificada.
En general, debe aplicarse una vez antes de dormir y al levantarse, desplegando una capa fina por toda la zona afectada, sin hacer contacto con labios, nariz y ojos. Lo ideal es combinar con terapias que, a juicio del facultativo, podrían ayudar a mejorar el diagnostico..
Recomendaciones de adapaleno
- Al colocar el adapaleno se deben evitar los roces, pellizcos y manipulaciones para prevenir infecciones.
- Se aconseja cumplir una dieta balanceada que ayude a la disminución del acné.
- Durante el tratamiento se deben evitar las exposiciones al sol y el contacto con cloro, arena, vientos exagerados y sal.
- Considerando que este tipo de afección no tiene cura prodigiosa o inmediata, se sugiere combinar el tratamiento de adapaleno con una rutina eficiente de limpieza, exfoliación e hidratación. Es fundamental utilizar cremas o lociones antisépticas, ya que la base de estas lesiones son pequeñas infecciones.
- Antes de usar adapaleno se debe lavar y secar muy bien el área. Luego, debe frotarse suavemente hasta que se absorba.
- La seguridad y eficacia del adapaleno en niños o recién nacidos no han sido valoradas, por lo que no se recomienda su uso.
- Si se olvida una dosis debe dejarse pasar y retornar al horario habitual de dosificación. No conviene doblar la cantidad.
- Este producto no debe aplicarse sobre la piel con cortes o abrasiones, inflamada o con heridas abiertas.
- En normal sentir calor leve o picazón al usar adapaleno, pero si la reacción no cesa en pocos minutos, debe suspenderse el tratamiento y contactar al médico.
- Es vital no exceder las dosis para evitar reacciones adversas.
- No usar si se es alérgico al adapaleno o a cualquiera de sus excipientes.
- Esta medicina no perturba la capacidad de conducir o manipular maquinaria, así que si se llegasen a presentar signos relacionados, hay que llamar al especialista.
- Si se utiliza adapaleno durante el periodo de lactancia, no se debe colocar cerca de los senos u otra zona donde pueda haber contacto con el bebé.
- Al no contarse con información sobre los efectos del adapaleno en embarazadas, lo conveniente es no usar durante esa fase, a menos que el médico así lo indique.
- En el caso de las damas que usen cosméticos, deben elegir productos no comedogénicos ni astringentes, para no interferir en la eficacia del adapaleno
Reacciones adversas al Adapaleno
Es frecuente que los medicamentos puedan producir algunos efectos no deseados. Las reacciones adversas que pueden demandar una evaluación médica son: sensación de ardor o quemazón en la piel, eritema, enrojecimiento, prurito y descamación. Estos síntomas pueden ser reversibles al reducirse la continuidad de aplicación o al interrumpir el tratamiento.
Vale recordar que es después del primer mes de tratamiento que se observa la reducción del acné, tanto en frecuencia como en severidad. De no ocurrir así, las condiciones del paciente deben ser evaluadas.
Es prudente conocer también, que el adapaleno debe mantenerse en su envase, bien sellado, fuera del alcance de los pequeños. Lo mejor es colocarlo a temperatura ambiente, donde no haya calor excesivo o exagerada humedad. El baño, por ejemplo, no es un sitio recomendado. La presentación en frasco de vidrio debe permanecer siempre en posición vertical.
Deja un comentario