Tizanidina
La tizanidina es un fármaco muy usado para calmar los espasmos y aumentar el tono muscular en pacientes que han sufrido accidentes cerebrovasculares, lesiones cerebrales o de la médula espinal y esclerosis múltiple, una enfermedad del sistema nervioso central que causa debilidad, entumecimiento y pérdida de la coordinación muscular, problemas de la vista, dificultad del habla y descontrol urinario, entre muchos otros síntomas.
Adapaleno
Todas las personas, en alguna oportunidad, han sufrido de acné o espinillas. Aunque estas lesiones no causen daños severos a la salud, sí pueden ser molestas, dolorosas y antiestéticas, por lo que ameritan tratamiento. Uno de los fármacos comúnmente utilizados se denomina adapaleno, y pertenece a una serie de componentes parecidos a los medicamentos retinoides, derivados de la síntesis de vitamina A natural o retinol, que normalizan la función celular de la piel.
Nimodipino
El fármaco nimodipino, también llamado nimodipina, es un bloqueador de canales de calcio del tipo dihidropiridina, desarrollado en un principio para tratar la hipertensión arterial. Ha manifestado buenos resultados en la prevención de hemorragia subaracnoidea, un sangrado que se presenta entre el cerebro y los tejidos que lo cubren (espacio subaracnoideo). Puede producirse por traumatismo craneal, malformación arteriovenosa y exagerado uso de anticoagulantes. Los riesgos comprenden aneurisma, displasia fibromuscular, hipertensión, tabaquismo y poliquistoris renal, entre otros.
Flunarizina
La flunarizina es uno de los medicamentos pertenecientes al grupo farmacológico de los bloqueadores de canales del calcio, que se encuentran en los vasos sanguíneos. Actúa impidiendo la contracción de la musculatura de los vasos. Conocido también como calcio antagonista, bloquea selectivamente la entrada de calcio en la célula, con acción a nivel vascular periférico y en la circulación cerebral. Se usa además para controlar y disminuir los vómitos y mareos, así como la migraña y el vértigo. No tiene efectos sobre la función cardiaca.
Nafazolina
La nafazolina es un agente simpaticomimético que provoca efectos similares a los de la adrenalina. Es utilizado como vasoconstrictor local y descongestivo nasal y oftálmico. Produce rápida acción en la reducción del flujo sanguíneo, la congestión e hinchazón de las membranas mucosas. Es un componente activo en varias formulaciones de venta libre.
Bromhexina
Es un medicamento que acelera la expectoración y actúa como mucolítico, disolviendo y eliminando el moco generado cuando hay padecimientos que involucran los bronquios o pulmones. Es un fármaco que facilita la expulsión de flema y disminuye la viscosidad de la secreción bronquial en cuadros de gripe o catarro común. Tanto si el malestar es leve o grave, es frecuente que el especialista lo indique en niños mayores de dos años y en adultos. Las mejorarías saltan a la vista tras cinco días de tratamiento.
Ebastina
En España, un aproximado de ocho millones de habitantes sufre de alguna alergia desencadenada por la exposición al polen de los árboles, malezas o hierbas. Sin embargo, las cifras de la enfermedad se elevan a 14 millones cuando se suman otros desencadenantes como mohos, ácaros, insectos y mascotas, entre otros. Es decir, que aproximadamente el 30% de la sociedad española presenta una reacción alérgica que, en muchos casos, es tratada con ebastina.
Domperidona
El medicamento conocido como domperidona actúa de dos formas: A nivel cerebral bloqueando la activación del centro del vómito, ante estímulos producidos por sustancias irritantes localizadas en el estómago o en la sangre; y a nivel del tracto gastrointestinal acentuando los movimientos o contracciones del estómago y del intestino. De allí que este fármaco se utiliza para calmar los síntomas de las náuseas y vómitos, en la dosis más baja y durante el menor tiempo posible. Se suspende su uso al desvanecerse las molestias.
Difenidol
El clorhidrato de difenidol o sencillamente difenidol, es un medicamento frecuentemente utilizado en trastornos asociados con enfermedades renales, del hígado, biliares, neoplasias, afecciones del tracto intestinal, y también en radioterapia, debido a su acción contra las náuseas y el vómito. También es empleado para aliviar mareos y vértigos producidos por afecciones del oído como otitis media, traumas vestibulares, enfermedad de Méniere, insuficiencia de la arteria vertebrobasilar, ciertos accidentes cerebrovasculares y sus secuelas, laberintitis y cirugías de oído.
Noretisterona
Procedente de un hidrocarburo policíclico denominado ciclopentanoperhidrofenantreno, la noretisterona es un fármaco que se utiliza como anticonceptivo por sus propiedades esteroides. También es conocido como noretindrona, y su principal acción es la supresión de la ovulación y los cambios en la constitución del moco cervical y vaginal, incrementando su viscosidad, y dificultando así la entrada del espermatozoide.